Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Descripción de Asia

Sinopsis del Libro

Libro Descripción de Asia

Presentación.- Introducción.- 1. Viajes y viajeros.- 2. Eneas Silvio Piccolomini. Vida y obra.- 3. Contexto político e histórico.- 4. La obra geográfica.- 5. El Asia: Estructura.- Las fuentes.- Tratamiento de las fuentes.- Notabilia.- Aforismos políticos y morales.- 6. La edición del texto: Los manuscritos.- Ediciones.- La colación.- Criterios ortográficos de la edición.- La traducción.- Conspectus siglorum.- Bibliografía.- Asiae Descriptio.- Asia/Asia: Aparato crítico y de referencias.- Notas a la traducción.- Index Locorum Geographicorum.- Index Nominum.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 546

Autor:

  • Pope Pius Ii

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

40 Valoraciones Totales


Biografía de Pope Pius Ii

Papa Pío II, nacido Aeneas Silvius Piccolomini en 1405 en Corsignano, Italia, fue una figura destacada en la historia de la Iglesia Católica y un notable humanista del Renacimiento. Su vida estuvo marcada por su dedicación al conocimiento y la cultura, así como por su compromiso con la reforma de la Iglesia.

Desde joven, Pío II mostró un gran interés por el estudio y la literatura clásica. Aeneas fue educado en un ambiente intelectual, lo que lo llevó a desarrollar una profunda admiración por las obras de autores antiguos. En su juventud, se trasladó a la Universidad de Siena para completar sus estudios, donde se destacó por su aguda inteligencia y habilidades oratorias.

Antes de convertirse en papa, Aeneas Silvius Piccolomini tuvo una carrera eclesiástica exitosa. Fue nombrado canónigo y luego obispo de Trieste. Durante su tiempo como obispo, demostró ser un defensor de la educación y un firme apoyo para la reforma eclesiástica. En 1450, fue nombrado cardenal, lo que aumentó su influencia dentro de la Iglesia.

En 1458, tras la muerte de su predecesor, el Papa Calixto III, Aeneas Silvius Piccolomini fue elegido Papa Pío II. Su papado se caracterizó por un enfoque en la administración de la Iglesia y la promoción de la educación. Pío II se convirtió en un firme defensor de la educación humanista, alentando la reforma de las universidades y apoyando a los eruditos que buscaban recuperar los textos clásicos y promover el conocimiento.

Uno de los logros más significativos de su papado fue la convocatoria de un concilio ecuménico. Pío II quiso abordar la cuestión de la unidad de la Iglesia y buscó la reconciliación entre las distintas facciones dentro del cristianismo. Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron el éxito esperado, y la falta de unidad en la Iglesia continuó siendo un desafío durante su papado.

Pío II también es conocido por su interés en la diplomacia y la política. Durante su papado, se vio involucrado en la situación política de Europa, especialmente en relación con el Imperio Otomano, que se expandía rápidamente. Pío II intentó unir a los diferentes príncipes cristianos para enfrentar la amenaza otomana, promoviendo incluso una cruzada para liberar a Constantinopla. Sin embargo, su llamado a la acción no logró reunir el apoyo necesario, lo que resultó en una falta de respuestas adecuadas ante la creciente amenaza.

En el ámbito literario, Pío II fue un prolífico escritor. Sus obras incluyen ensayos, tratados y obras de carácter autobiográfico. Su “De Ratione Juris” es un ejemplo de su trabajo en el área del derecho y la jurisprudencia, mientras que su “Commentaria” es un relato autobiográfico que ofrece una visión íntima de su vida y pensamientos. A través de su escritura, Pío II se convirtió en un puente entre la tradición medieval y el pensamiento humanista del Renacimiento.

A pesar de los desafíos y las dificultades de su papado, Pío II dejó un legado significativo en la historia de la Iglesia. Su enfoque en la educación, su amor por la cultura clásica y su deseo de reforma resonaron a lo largo de los siglos. Murió el 14 de agosto de 1464 en Ancona, Italia, mientras se preparaba para iniciar una cruzada. Su contribución a la Iglesia y la cultura perdura en la memoria histórica, destacando la influencia del Renacimiento en el ámbito eclesiástico.

En resumen, la vida de Papa Pío II representa la intersección de la tradición eclesiástica y el humanismo renacentista. Su compromiso con la educación, la literatura y la reforma eclesiástica dejó una huella indeleble en la historia, demostrando que la búsqueda del conocimiento y la unidad puede trascender las divisiones y desafíos de su tiempo.

Más libros de la temática Historia

Paseos por Londres

Libro Paseos por Londres

In 1839, French writer and activist Flora Tristán traveled to London to observe firsthand the capital of the first modern industrial nation in the world. In Promenades dans Londres, she recounts the four months she spent visiting both those areas of the city the tourists avoided (and a few places she could only enter disguised as a man)—workshops and brothels, working-class neighborhoods and factories, asylums and jails—as well as the haunts of the bourgeoisie: Parliament, the horse races at Ascot, and private clubs. Her resulting diatribe against the inequalities she witnessed, and the...

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista, 1933-1945

Libro El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista, 1933-1945

El fascismo fue un movimiento político que surgió en la Europa del primer tercio del siglo XX y que encontró acomodo tanto en España como en el País Vasco, así que –a diferencia de la imagen que se ha trasladado– esta región no resultó impermeable a su atracción, sino que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del fascismo español. Destacados intelectuales, acuciados por el contexto crítico que se abrió con la aparición de la sociedad de masas y sus desafíos, contribuyeron a la formación de esta cultura política en nuestro país. Además, los principales...

Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Libro Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Este libro trata de mostrar hasta qué punto los autores son necesaria y previamente lectores, hasta qué punto leen de acuerdo con un inconsciente ideológico y estético, y lo hacen como una forma de construir su yo literario, para leerse a sí mismos a partir de los autores leídos, para definirse mediante la tradición lejana o inmediata, incluso para situarse en el sistema o el campo literario del que forman parte, trazando afinidades y diferencias con respecto a los demás habitantes de esa tradición o de ese campo. Escribir presupone saber leer, los autores comienzan por ser lectores; ...

Historia de España sin mitos ni tópicos

Libro Historia de España sin mitos ni tópicos

Un recorrido didáctico y rico por los grandes hechos y personajes que marcaron la historia de España. Los mitos han perseguido a España desde que Escipión Emiliano sitió Numancia. Durante los siguientes siglos se han esgrimido una retahíla de falacias sobre este país que, a golpe de repetirse, han forjado la llamada Leyenda Negra. Este libro se enfrenta a todas ellas. Desde la idea de que la brutalidad campó a sus anchas a partir del siglo XVI, hasta la que muestra a los conquistadores como bárbaros sedientos de sangre. Con la veracidad y el rigor de los datos por estandarte, y bajo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas