Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Curso de filosofía en seis horas y cuarto

Sinopsis del Libro

Libro Curso de filosofía en seis horas y cuarto

«Siempre he considerado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que sale de nuestra sensibilidad», solía decir el gran escritor polaco Witold Gombrowicz, autor de novelas ya convertidas en mito como Ferdydurke, Pornografía o Cosmos, además de Transatlántico y Los poseídos. En 1969, ya muy enfermo y obsesionado con la idea de acabar de una vez, pensaba cada vez con mayor frecuencia en el suicidio. Su mujer, Rita, y un joven admirador, Dominique de Roux, hoy un prestigioso ensayista y novelista, le pidieron a Gombrowicz que les diera clases de filosofía con el fin de sumergirle en la única materia que siempre le había apasionado. Aquellos apuntes son los que, reunidos por sus «alumnos», han dado lugar a este Curso de filosofía en seis horas y cuarto, un repaso de los principales sistemas de pensamiento moderno desde Kant y a la vez la afirmación de su propio credo filosófico: el arraigo de una filosofía en la existencia concreta. Un sistema de pensamiento no vale si no puede deducirse de convicciones arraigadas en lo real o en la experiencia sensible, lo cual equivale a afirmar que una filosofía que no ayude a vivir no merece ni una hora de atención. Tal vez por eso comience así su Prólogo la escritora Cristina Fernández Cubas: «Nadie podría adivinar que tras estas seis horas y cuarto que nos aguardan se oculta un hombre deshauciado». Y ella lo sabe bien, ya que, por su temprana dedicación a la lectura de Gombrowicz, terminó por convertirse en una auténtica especialista, llamada incluso recientemente a Varsovia para un simposio sobre su obra.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Witold Gombrowicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Witold Gombrowicz

Witold Gombrowicz nació el 4 de agosto de 1904 en una familia aristócrata en el pequeño pueblo de Małoszyce, en Polonia. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad de Varsovia. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura, y pronto se sintió atraído por el mundo de la literatura vanguardista.

Gombrowicz se trasladó a Varsovia donde empezó a relacionarse con figuras clave de la escena literaria polaca en la década de 1920. En 1937, publicó su primera novela, El marinero de los mares del Sur, que, aunque no alcanzó el éxito inmediato, sentó las bases para su posterior reconocimiento. La obra es una exploración de la identidad y la alienación, temas que se convertirían en recurrentes en su carrera.

Su obra más conocida, Ferdydurke, fue publicada en 1937 y se considera una de las piezas más importantes de la literatura polaca del siglo XX. Esta novela, que mezcla la realidad con la fantasía, aborda la temática del crecimiento y la inmadurez, desafiando las convenciones sociales y literarias de su época. La estructura narrativa de Gombrowicz, llena de juegos de palabras y referencias culturales, invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad y la subjetividad.

La vida de Gombrowicz dio un giro dramático con la invasión nazi de Polonia en 1939. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Argentina, donde vivió durante 24 años. Este exilio tuvo un profundo impacto en su escritura y su visión del mundo. En Buenos Aires, Gombrowicz se convirtió en un miembro activo de la comunidad literaria, aunque su obra seguía siendo relativamente desconocida en su país natal.

Durante su estancia en Argentina, continuó escribiendo y publicó varias obras significativas, incluyendo Trans-Atlantyk (1953), donde reflexiona sobre el sentido de la identidad nacional y la experiencia del expatriado. Esta novela es a menudo vista como una crítica tanto a Polonia como a la cultura europea, combinando el humor y la ironía con una profunda introspección filosófica. A lo largo de su vida, Gombrowicz mantuvo una relación ambivalente con la cultura polaca, abrazando su herencia al mismo tiempo que cuestionaba su validez y relevancia en un mundo en constante cambio.

En 1963, Gombrowicz regresó a Europa, donde continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural. A pesar de que su obra fue inicialmente ignorada o menospreciada, poco a poco comenzó a ganar reconocimiento internacional. Su estilo único, su enfoque innovador y su capacidad para desafiar las normas literarias lo convirtieron en una figura influyente en la literatura del siglo XX. Gombrowicz fue un precursor del existencialismo y del postmodernismo, y su exploración de la identidad ha influenciado a generaciones de escritores.

Su legado se ve reflejado en la continua relevancia de sus obras, que abarcan temas universales como la alienación, la búsqueda de identidad y la lucha contra las convenciones sociales. Gombrowicz falleció el 25 de julio de 1969 en Vence, Francia, dejando tras de sí una obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito literario. Su influencia persiste en el panorama literario y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Witold Gombrowicz se ha convertido en un símbolo de la literatura polaca contemporánea, un autor cuya obra desafía los límites del lenguaje y la narrativa, y que invita a los lectores a cuestionar su propia existencia en el mundo. Su vida y obra son un testimonio de la complejidad de la identidad cultural en un siglo marcado por el conflicto y la transformación.

Más libros de la temática Filosofía

La paradoja posmoderna

Libro La paradoja posmoderna

«En última instancia, la cultura posmoderna debe entenderse como la crisis de los mismos principios que alumbraron la cultura moderna y cuajaron en la Ilustración, aunque sea al mismo tiempo tributaría de ellos, pues sin los mismos no se explicaría. Nos referimos a los de centralidad del hombre en el cosmos, capacidad de la razón humana para conocer la Verdad y, al mismo tiempo, hacer avanzar la historia por el camino del progreso hacia metas de felicidad y plenitud para el ser humano, al margen de que existan elementos que lo favorezcan o retarden temporalmente. Las tres ideas citadas...

La muerte

Libro La muerte

Morimos. A eso se reduce todo. A eso y a no saber ni siquiera decirlo. Desde Epicuro, el pensar occidental gira sobre las paradojas que esa barrera impone a la condicion humana: "Nada es la muerte para nosotros, puesto que cuando nosotros estamos la muerte no esta, y cuando ella llega no estamos ya nosotros." De ese encuentro imposible nacen las infinitas formas desplazadas a traves de las cuales eso de lo que no hablamos se venga haciendo que en todo cuanto decimos este acechando una muerte silenciosa. "Un hombre libre" escribia Espinoza "de nada se preocupa menos que de la muerte." Mas,...

EL ANTICRISTO

Libro EL ANTICRISTO

El Anticristo, el subtítulo Maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum, 1888) es una de las obras de Friedrich Nietzsche. En la introducción, el filósofo anuncia que se dirige a una minoría capaz de comprender ("Este libro está hecho para muy pocos lectores"). El autor hace la crítica hacia el cristianismo -y de rebote hacia el judaísmo- como religión, y no solo como religión en cuanto a su doctrina -que ataca al vitalismo de Nietzsche y a lo que el filósofo considera como auténticos valores- sino también en cuanto a Iglesia institucionalizada, y...

Las siete moradas

Libro Las siete moradas

Una invitación para que encontremos el verdadero yo que habita en nosotros. Caroline Myss nos ofrece un camino interior sumamente original para llegar a conocernos a nosotros mismos. Como esquema principal para este moderno y extraordinario viaje espiritual, Myss se sirve de los queridos y respetados textos de El castillo interior de Teresa de Ávila. Adaptando la visión que santa Teresa tenía del alma, como un bello castillo de cristal que contiene muchas moradas, Myss nos guía de un aposento a otro y nos ayuda a enfrentarnos a diferentes aspectos de nuestro yo, nuestra alma y nuestro...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas