Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comedias completas

Sinopsis del Libro

Libro Comedias completas

Nacido en algún lugar de África, quizá Cartago, Publio Terencio Afro (c. 185-159 a. C.) es uno de los grandes nombres del teatro romano. Inspirado por la Comedia Nueva griega, sobre todo por Menandro, de quien se ha perdido casi toda la producción, Terencio escribió comedias tan sobresalientes como Plauto. Su vida relativamente breve truncó su fulgurante carrera; aun así, se conservan seis de sus obras: Adelphoe (Los hermanos), Andria (La andriana), Eunuchus (El eunuco), Phormio (Formión), Heautontimorumenos (El atormentado), Hecyra (La suegra). Son elegantes comedias de costumbres, de un humor refinado, que se centran en enredos amorosos y cuentan con personajes de gran viveza. Publicado originalmente en la BCG con el número 368, este volumen presenta la traducción de las Comedias completas de Terencio que se conservan realizada por Gonzalo Fontana Elboj (Universidad de Zaragoza), quien además ha redactado una nueva introducción para esta edición.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 560

Autor:

  • Terencio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

52 Valoraciones Totales


Biografía de Terencio

Terencio, cuyo nombre completo era Publius Terentius Afer, nació alrededor del año 195 a.C. en Cartago, en lo que hoy es Túnez. A una edad temprana, fue llevado a Roma como esclavo, donde fue comprado por un senador romano, el cual lo liberó. Este acto de manumisión le permitió obtener la educación y cultura que lo llevaría a convertirse en uno de los más destacados comediógrafos de la antigua Roma.

Su desarrollo como dramaturgo se vio favorecido por el ambiente cultural de Roma, que en ese momento estaba influenciado por la literatura griega, particularmente la comedia. Terencio se dedicó a adaptar y traducir las obras de los comediógrafos griegos, especialmente las de Menandro, logrando crear sus propias comedias en un estilo más refinado y moralmente instructivo que el de sus predecesores.

Las comedias de Terencio se caracterizan por un enfoque en las relaciones humanas y los problemas cotidianos, en contraste con las obras más burdas y exageradas de otros dramaturgos de su época. A través de sus personajes, exploró temas como el amor, la amistad, la familia y los conflictos entre generaciones, lo que le permitió conectar con un público amplio y diverso.

  • Su primera obra, Andria, se estrenó en 166 a.C. y fue muy bien recibida. En esta comedia, se aborda la historia de amor entre dos jóvenes, con un enfoque en los enredos y malentendidos familiares.
  • Otras obras notables incluyen Hecyra (La suegra), Phormio, y Adelphoe (Los hermanos), cada una de ellas destacando por su ingenio y profundidad psicológica.

El estilo de Terencio se distingue por su uso del lenguaje claro y simple, pero impactante. A menudo, los personajes se presentan como figuras realistas que enfrentan dilemas éticos y emocionales, lo que permite a la audiencia identificarse con sus luchas y triunfos.

A lo largo de su carrera, Terencio escribió seis comedias, todas de las cuales han llegado a nosotros, aunque en fragmentos, en el caso de algunas. Su influencia en la literatura posterior es innegable; su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la comedia en el teatro romano y sentó las bases para dramaturgos posteriores como Plauto y autores del Renacimiento europeo.

Terencio fue también un pionero en el uso de la música y el coro en sus obras, integrando elementos que enriquecerían la experiencia teatral. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que se centraban en la comedia burlesca y la sátira, Terencio se dirigió a un público más intelectual, buscando la reflexión y el desarrollo personal a través del teatro.

Su vida, sin embargo, fue corta; se cree que falleció joven, probablemente alrededor del año 159 a.C. Su legado, no obstante, ha perdurado durante siglos. Las comedias de Terencio no solo influyeron en el teatro romano, sino que también llegaron a inspirar a dramaturgos de la literatura occidental, desde la comedia del Renacimiento hasta las obras contemporáneas.

A lo largo de la historia, Terencio ha sido visto como un símbolo de la literatura clásica, que ha logrado trascender su tiempo y lugar para hablar de la condición humana. Su impacto sigue siendo estudiado y admirado por aquellos que buscan comprender la evolución del teatro y la literatura.

En conclusión, Terencio es recordado no solo por su habilidad para contar historias, sino también por su capacidad de tocar temas universales que siguen resonando en la actualidad. Su trabajo se centra en las facetas más profundas de la humanidad, dejando una huella indeleble en la historia del teatro y en la cultura literaria global.

Más libros de la temática Literatura

Las abandonadoras

Libro Las abandonadoras

«Un libro fascinante, lleno de reflexiones muy lúcidas.» ISAAC ROSA «Ha escrito el mejor tipo de libro: el que no sabías que necesitabas hasta que aparece.» JIA TOLENTINO «Me ha situado en un lugar incómodo y estimulante.» AIXA DE LA CRUZ «¿Qué clase de madre abandona a su hijo?» La frase tiene algo de bíblico y podría haberla pronunciado casi cualquiera en cualquier momento de la historia. También ahora, cuando nos replanteamos todos los matices políticos de la maternidad. Estamos programados para entender y perdonar que una mujer se separe de sus hijos por pura...

Himnos homéricos. Batracomiomaquia

Libro Himnos homéricos. Batracomiomaquia

Los Himnos homéricos son una colección de 33 poemas líricos, escritos en el dialecto de la epopeya homérica, dedicados a los dioses o a divinidades menores. Estas composiciones servían de introducción a otras actuaciones. podía ser al recitado de la epopeya o a la actuación de un coro o danza. Eran interpretados por aedos o rapsodos en certámenes profesionales que se realizaban en el contexto de grandes fiestas religiosas. Algunos himnos pueden datarse en el siglo vii a.C., pero otros fueron compuestos siglos después del nacimiento de Cristo. Su extensión varía desde dos o tres...

Un tripulante llamado Murphy

Libro Un tripulante llamado Murphy

El pediatra y navegante cántabro Álvaro González de Aledo cuenta en este libro la navegación que realizó a la Isla de Elba y el Archipiélago Toscano en el Corto Maltés, su pequeño velero de serie de seis metros de eslora, volviendo a España por el río Ródano y los canales del Sur de Francia. Fue un viaje lleno de incidentes, desde el primer día durante el transporte por carretera al Mediterráneo, durante la navegación, con abundantes golpes de mistral , y hasta los últimos días con averías del fueraborda, que estuvieron a punto de hacerle abandonar. Hasta tal punto se...

Filosofía de la canción moderna

Libro Filosofía de la canción moderna

El primer libro de Bob Dylan desde 2004: un logro artístico crucial, y una destilación de lo que ha aprendido sobre su oficio desde su debut en los años sesenta. Este libro incluye más de sesenta ensayos centrados en canciones de otros artistas, que van desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, pasando por Hank Williams o Nina Simone. Dylan analiza lo que llama la trampa de las rimas fáciles, desglosa la forma en que una sola sílaba puede malograr una canción e incluso explica la relación entre el bluegrass y el heavy metal. Estos ensayos, escritos en la prosa única de Dylan, son...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas