Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

Sinopsis del Libro

Libro Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

“Si los estudiantes se acercan a conocer la historia, las tendencias políticas públicas, la gestión de esas políticas, y la manera como se aplican y evalúan, estaríamos hablando de una evolución crítica auténtica y de mejora de la calidad educativa” (Dr. Héctor Loyaga). El Libro reflexiona y propone líneas generales en un intento por construir un país en democracia, a partir del reconocimiento del Estado de Derecho Constitucional y la inclusión de la diversidad cultural existente. Se trata de la búsqueda por la mejora constante en la calidad educativa, en sus distintos niveles y ámbitos sociales. Este libro implica una lectura crítica de esos dos nudos, que aborda una lectura comparativa y conclusiva en el período 2004-2017, marcado por políticas sociales y económicas, con enfoques y tendencias diversas, por la toma de decisiones de los gobiernos de turno. Durante el período 2007-2017, a partir de la Constituyente, se recogen orientaciones que se deben aplicar en las Políticas Públicas, una de ellas es la Educación. El Mandato 14 da inicio a esa depuración de las IES (Instituciones de Educación Superior) en el Ecuador, proceso que termina con sendos informes por parte del CONEA y CONESUP. Y a partir de allí se diseñan aquellas políticas educativas que recuperan la Educación Pública en el país. La Constitución 2008, en sus artículos 343-357, proclama las diferentes Políticas que tienen que ver con el Sistema de Educación Superior en el Ecuador. Con un enfoque social, de derechos, recuperación del papel del estado de derecho, la recuperación de la Institucionalidad del país, la recuperación de la educación Pública, gratuita hasta el tercer Nivel, y de calidad; todo esto marcó la legislación educativa, expresada en la LOES 2010 y sus Reglamentos, el Reglamento de Régimen Académico, Reglamento a la LOES, diversos Reglamentos que regulan la gestión e implementación de las actividades educativas de las IES en el Ecuador. Finalmente, se ha visto que en ese período se ha producido mucha legislación, se ha regulado mejor a las IES y se ha revolucionado la educación Pública de calidad y gratuita, lo que estamos viendo actualmente que está en retroceso, nos queda por seguir luchando para recuperar nuestra educación gratuita y de calidad, sin olvidar la inclusión y equidad en los grupos vulnerables del país. Un análisis teórico, epistemológico y comparativo de la realidad Educativa en el Ecuador, que pretende reflejar la realidad social, política, económica, cultural y educativa en estos períodos (2000-2008) y (2008-2017). Se plantean algunos antecedentes de abordaje teórico y epistemológico, alrededor del contexto nacional y latinoamericano; un análisis de las incidencias y aplicaciones de las políticas públicas de educación que hicieron realidad los mandatos de las Constituciones 1998 y 2008, como también las LOES 2000 y 2010. La Constitución de 1998 como una orientación teórica más que práctica, en relación a la aplicación de esas políticas públicas de educación; sin embargo se marcó un horizonte con la LOES 2000, designando organismos directores, reguladores y evaluadores de la educación superior (CES, CACES, SENESCYT). La Constitución del 2008, con un marcado horizonte social y de recuperación de derechos, se constituyó en el marco legislativo clave para el diseño de las nuevas políticas, orientadas a la construcción del “Buen Vivir”. Se analiza la situación, regulación y gestión de la educación superior en el Ecuador, a través del análisis de cada uno de los organismos que gestionan y regulan el Sistema de las IES (Instituciones de Educación Superior). Se hace un análisis concienzudo sobre la carrera y escalafón del docente-investigador, sus incidencias y aportes al mejoramiento y su gestión. Se reflexiona sobre algunos indicadores de calidad de las instituciones de educación superior del país (calidad, gratuidad, docencia,...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 466

Autor:

  • Héctor Loyaga Méndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

54 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

Enfermera/o. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Temario. Volumen 3

Libro Enfermera/o. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Temario. Volumen 3

Desarrollo de los temas 13 a 25 del Temario general, para la preparación de las pruebas de acceso a la categoría de Enfermera/o del Grupo Profesional de Diplomados Sanitarios con destino en las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, según el Programa Oficial publicado en el Boletín Oficial del País Vasco no 33, de 15 de febrero de 2018. El opositor encontrará una valiosa herramienta de ayuda para afianzar los contenidos expuestos, en el volumen de Test del Temario que complementa la colección de títulos editados para la preparación a esta...

Instalaciones solares fotovoltaicas - Ed. 2019

Libro Instalaciones solares fotovoltaicas - Ed. 2019

1. Conceptos de electricidad para instalaciones fotovoltaicas 2. Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y sus componentes 3. Radiación solar. Parámetros característicos 4. Módulos fotovoltaicos 5. Sistemas de acumulación 6. Inversores y convertidores 7. Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas 8. Dimensionado de una ISFV aislada 9. Instalaciones de conexión a red 10. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Educar contra el acoso

Libro Educar contra el acoso

El papel de los padres en la prevención y detección del acoso escolar es esencial. Educar de manera consciente y atenta ayuda sin duda a los niños a construir relaciones sanas y positivas. Claudia Bruna, coach de madres y padres, aporta su conocimiento y experiencia a un conflicto que supone una lacra para la infancia y la adolescencia y, en muchos casos, marca a los niños de por vida. Educar contra el acoso es un manual de apoyo lleno de herramientas y actividades sencillas para prevenir, identificar y frenar las conductas de acoso. Ofrece información valiosa sobre qué es y no es...

Creando saberes

Libro Creando saberes

Creando saberes recoge las reflexiones teóricas y las propuestas didácticas de los estudiantes y docentes del TFA de lengua y literatura española que se ha llevado a cabo, bajo la dirección del profesor Francisco Lobera y de la profesora Elisabetta Sarmati, en la Facultad de Letras y Filosofía de La Sapienza durante el A.A. 2012-2013. En la primera parte del volumen se abarcan algunas problemáticas básicas del discurso contemporáneo relativo a la enseñanza-aprendizaje de una L2 tales como: la importancia de la atención al componente afectivo, la glotodidáctica basada en prácticas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas