Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alma, corazón y fútbol

Sinopsis del Libro

Libro Alma, corazón y fútbol

Este libro está compuesto por veintidós relatos —igual número que una plantilla de fútbol— que narran los partidos más importantes de la historia de Osasuna. La rememoración de esos partidos egregios se hace a través de las miradas de personajes de ficción que encarnan a osasunistas de distinta época, edad y condición. La mezcla de la historia real de Osasuna y del testimonio de esos personajes muestra la memoria e intrahistoria del osasunismo. En esa memoria de la afición osasunista están grabadas, entre otras, las victorias contra el Real Madrid de Di Stéfano, de Juanito y Santillana, de la Quinta del Buitre, de Zidane y los galácticos, y de Cristiano Ronaldo; los triunfos contra el Barça de Maradona, de Ronaldinho, de Iniesta y de Messi; los milagros de Martín Monreal; las eliminatorias europeas contra el Glasgow Rangers, contra el Sttutgart y contra el Girondins, el Bayer Leverkusen y el Sevilla. Junto a esos triunfos también se recuerda aquella inolvidable final de Copa que se escapó. Este libro habla, en suma, del alma de Osasuna, del corazón con el que los osasunistas sienten a su equipo y de la vida que comparten el club y sus aficionados.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 100 años de osasunismo a través de 20 victorias, un empate y una derrota

Número de páginas 608

Autor:

  • José Francisco Alenza García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de José Francisco Alenza García

José Francisco Alenza García (1786-1846) fue un destacado pintor y dibujante español, reconocido por su contribución al arte del Romanticismo en España. Nació en el seno de una familia noble en la ciudad de Madrid, donde desde joven mostró un interés notable por la pintura y el dibujo. A lo largo de su vida, Alenza combinó su pasión por el arte con una fuerte vocación de innovación, siendo parte de un movimiento que buscaba romper con las tradiciones estéticas del Neoclasicismo.

Alenza comenzó su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de algunos de los maestros más influyentes de la época. Su talento innato y su técnica depurada le permitieron captar rápidamente la atención de sus contemporáneos. Durante su carrera, trabajó principalmente como retratista, aunque también exploró otros géneros como la pintura histórica y religiosa.

Uno de los aspectos que distingue a Alenza es su habilidad para reflejar la psicología de sus modelos, algo que se observa en varios de sus retratos. Su estilo, caracterizado por un uso sutil de la luz y el color, le permitió capturar la esencia de sus sujetos de manera intensa y emotiva. Entre sus obras más destacadas se encuentra el retrato de Francisco de Goya, uno de los artistas más influyentes de su tiempo, lo que demuestra su cercanía con el círculo artístico de la época.

En 1833, Alenza fue nombrado pintor del rey Fernando VII, un reconocimiento que solidificó su posición en el mundo del arte español. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Al igual que muchos artistas de su época, enfrentó las dificultades económicas y las tensiones políticas que se presentaron en España después de la Guerra de la Independencia. A pesar de estos obstáculos, continuó produciendo obras significativas y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de artistas.

  • Obras destacadas:
    • Retrato de Francisco de Goya
    • El sueño del caballero
    • La muerte de Cristina de Suecia
  • Estilo: Romanticismo, con influencias del Neoclasicismo.
  • Reconocimientos: Pintor del rey Fernando VII.

José Francisco Alenza García también destacó por su labor didáctica. A lo largo de su carrera, se dedicó a la enseñanza del arte y la pintura en diversas instituciones. Su legado se mantiene a través de sus enseñanzas y su influencia en otros artistas. La dirección que tomó su estilo y su enfoque en la representación emocional de los sujetos abrió nuevas posibilidades para el arte español en el siglo XIX.

Al final de su vida, José Francisco Alenza dejó un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su dedicación al trabajo y su innovación en la técnica pictórica solidificaron su lugar en la historia del arte español. El Romanticismo, del que fue uno de sus principales exponentes en España, continuó evolucionando gracias a su visión y su capacidad para conectar con el espectador.

Falleció en 1846 en Madrid, dejando un vacío en la escena artística de su época, pero también una rica herencia que influiría en generaciones futuras de artistas. Su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad como un testimonio del talento y la pasión que definieron el Romanticismo español.

Más libros de la temática Deportes

Fútbol Base: Fichas para la enseñanza en Escuelas de Fútbol 8-9 años

Libro Fútbol Base: Fichas para la enseñanza en Escuelas de Fútbol 8-9 años

Estas fichas están confeccionadas con la experiencia de cerca de 50 años dando clases de Educación Física y entrenando en fútbol a niños desde los seis a once años. En este casi medio siglo, he observado la evolución de los niños de estas edades, en el aspecto físico. Los niños, en mis inicios, traían un bagaje psicomotor superior a los niños actuales. Los niños del final de los 60 y principio de los 70 jugaban mucho en la calle y desarrollaban una gran actividad física que le permitía adquirir conceptos psicomotores de forma natural, haciéndoles más aptos para la práctica...

Así jugamos

Libro Así jugamos

Los 25 partidos más importantes de la Selección Argentina en los Mundiales, cada uno contado por uno o dos protagonista de ese partido más historias investigadas por los periodistas.

Historias insólitas de la selección mexicana de futbol

Libro Historias insólitas de la selección mexicana de futbol

¿Qué comen los futbolistas durante un Mundial? ¿Qué hacían durante los largos viajes en barco hacia otros continentes? ¿Y en su estancia en los hoteles? ¿Cómo se las arreglan para entrenar en otro país? ¿Qué imprevistos han afrontado durante los partidos? El largo paso de la Selección Mexicana de Futbol por campeonatos internacionales oficiales está lleno de anécdotas curiosas que ilustran la convivencia de hombres de carne y hueso con un sueño en común: ganar cada partido. Este libro contiene esas historias que ocurren entre los jugadores y en su relación con directores...

Fútbol y musculación

Libro Fútbol y musculación

La obra combina a la perfeccion teoria y practica. El pragmatismo de Gilles Cometti y sus conceptos revolucionarios transmiten al lector, al cientifico, metodos que permiten adaptar nuevas teorias a atletas con caracteristicas anatomico-fisiologicas muy distintas. El autor presenta una metodologia de forma juiciosa donde se pueden mezclar resistencia, potencia, fuerza y velocidad de forma juiciosa. Una autentica revolucion en un sector en el cual la preparacion fisica era practicamente la misma, o casi, para todos. Lo que sorprende particularmente es el hecho de que relaciona constantemente...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas